Moda, hábito o estilo de
vida, el running se ha convertido en un tema del cual se habla a diario ya sea
para contextualizar, proponer o especular.
Se ha vuelto, el running,
una tendencia que mueve no solo a personas aficionadas sino que es considerado
un deporte que continúa sumando y reclutando gente sin ningún esfuerzo, lo cual
ayuda el concepto de su efectividad y mejora en el estilo de vida, ya que para
comenzar solo necesitas de tus piernas y una disposición a enfrentar cada paso
o nuevo rumbo.
Este deporte, ha dejado un
gran legado para muchos practicantes del mismo o para aquellos que en algún
momento hicieron parte de él, debido a sus beneficios no solo como deporte sino
como constante de vida, hábito, rutina y espacio de reflexión propia. El
running deja en evidencia que ayuda frente al estrés, mejora el estado de ánimo
e incluso se ha mostrado recientemente que las personas que realizan algún
ejercicio físico de forma moderada, como el running, prolongan su esperanza de
vida entre tres y cuatro años.
Claro está, es un deporte
que presenta beneficios pero genera contradicciones, mitos o aparentes
inconsistencias de parte y parte; teniendo en cuenta que es un deporte como
cualquier otro, no todo el mundo puede o debe practicarlo por diferentes
circunstancias adversas a su estado físico, mental o rendimiento.
Ahora bien, presentar
algunos “Falso – Verdadero” nos ayudará a despejar y conocer más de nuestro propio estilo de vida:
-
“Si corro, tengo más posibilidades de desarrollar várices”.
Esto es falso. Las várices
se originan cuando la válvula en una vena de la pierna no funciona
correctamente y, al impedir que la sangre regrese, en lugar de expulsarla hacia
el corazón, ésta se acumula. Son varios los factores que pueden desencadenar
este problema: cuestiones genéticas, hormonales, el sobrepeso o los hábitos
(como fumar). Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física, ya sea
andar en bicicleta, caminar o correr, fortalece los músculos de las
pantorrillas y obliga que la sangre acumulada vuelva a circular.
-
“Para perder más grasa y bajar de peso rápidamente, es mejor correr
abrigado, con fajas de neoprene o envuelto en nylon”.
Falso. Algunas personas
siguen este mito al pie de la letra, ya que creen que mientras más transpiren,
más rápidamente bajarán de peso. La función de la sudoración es mantener
estable la temperatura corporal, pero si se impide al organismo que libere el
calor, el cuerpo empieza a deshidratarse. Los gramos eliminados a través de la
transpiración no corresponden a la grasa corporal, sino que es agua, y serán
recuperados cuando se beba algún líquido. Además, correr de esa forma resulta
incómodo, perjudica el correcto rendimiento, pone en riesgo la salud y aumenta
la fatiga. Para perder peso con el running, es aconsejable incrementar
gradualmente el tiempo que le dedicamos al ejercicio y ser constantes.
-
“Correr es una de las actividades aeróbicas que mayor gasto calórico
proporciona”.
Es verdad. Esto se debe a
que además de beneficiar el funcionamiento cardiovascular, este ejercicio
incrementa las mitocondrias de las células musculares, obteniendo así un gran
gasto calórico, el cual se produce durante la actividad y continúa una vez que
ésta ha finalizado. Asimismo, correr compromete a casi toda la musculatura.
Fuentes utilizadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario