La preparación para largas
distancias ya sean en asfalto o en trail, genera un comportamiento que se debe
sustentar en la disciplina, compromiso y análisis del propio rendimiento al
sumar kilómetros en cada salida previa al gran día.
No es solo correr los 21km
o los 42 km de una prueba sino de todo
lo que has debido alistar semanas antes e incluso meses para poderlo conseguir.
Se requiere no solo salir a correr y sumar kilómetros para expandir la
resistencia, sino hacerlo de forma óptima; recorrer otros caminos, realizar
cambios de ritmo, analizar la técnica, alternar distancias, hacer reposos y
muchas cosas más, incluso puedes necesitar de un
entrenamiento semanal que logre sumar unos 30 km y 70 km.
Para este gran esfuerzo,
se debe preparar el cuerpo en todo sentido, desde los músculos y las
articulaciones, hasta la mecánica de impacto y la alimentación, debido a que se
pueden generar lesiones en uno de los elementos involucrados dentro de la
acción de correr, así que hablamos de todo el cuerpo. Aquí, se resaltan algunas
constantes dentro del comportamiento de las lesiones más comunes como la
artrosis de rodilla, cadera y lumbar, aunque éstas a más largo plazo.
Si tenemos pensado hacer
una media o un maratón y sabemos que durante 3 o 4 meses vamos a hacer muchos
kilómetros, ¿debemos tomar algún suplemento para ayudar a las articulaciones?
¿Eso me puede evitar lesionarme?; Sin duda. Cuanto mayor es el tiempo corriendo
mayor será el estrés mecánico y degenerativo.
La prevención es
imprescindible para reponer lo que gastamos y tener los cartílagos en las
mejores condiciones para ello. Pero, ¿cómo podemos ayudar a la capacidad de
adaptación del tejido articular?
El movimiento es bueno
para el cartílago y la articulación. El tejido articular debe estar
adecuadamente hidratado y nutrido. La Vitamina C estimula la fabricación de
Colágeno que se encargará de reparar el cartílago dañado.
Es muy importante no
realizar ejercicio físico con dolor porque agravaremos la lesión. Si el dolor
aparece de forma súbita las primeras 24-72 horas siempre frío, a partir de
entonces calor. No olvidemos que cuando aparece dolor es que algo no funciona
bien y precisamos de un diagnóstico adecuado. En personas que han sufrido una
lesión y están volviendo a recuperar la actividad física es interesante aplicar
frío sobre la que estuvo lesionada tras la práctica deportiva.
¿Te has lesionado en algún
momento de tu trayectoria running?
Artículo original:
No hay comentarios:
Publicar un comentario