¿Cuántos días a la semana
descansar?
Esta pregunta es muy
relativa y hay que tener muchas cosas en cuenta. Lo primero que debemos saber
es nuesto nivel inicial porque a una persona muy entrenada le bastan unas pocas
horas para recuperar y sin embargo a un recién iniciado con una sesión de trote
ligero necesitará algún que otro día para reponerse. Podemos establecer de
manera orientativa la siguiente tabla:
Correr - Descanso #1
De esta forma una persona
que empieza a correr prácticamente necesita un día de descanso por cada día de
entreno, por flojo que este sea. En cambio una persona muy entrenada puede
pasar la semana sin prácticamente día de descanso o haciendo día de descanso
activo, dependiendo del tipo de entrenamiento que le toque esa semana.
Las sensaciones que se
tengan después del entrenamiento también son muy importantes. Si el día después
de un entrenamiento duro notamos que no estamos totalmente recuperados otro
entrenamiento nos puede dejar K.O. Igual pasa con las lesiones, si el día que
nos toca correr sentimos alguna molestria del día anterior, mejor quedarnos
quietos en casa.
¿Cuándo es mejor descansar?
Por lógica, el cuerpo
necesita más tiempo de descanso cuanto más duro ha sido el entrenamiento, ya
que necesita márgen para recuperar los depósitos de energía y reparar los
tejidos dañados, lo que se llama supercompensación del entrenamiento.
Los entrenamientos de
carrera pueden ser de varios tipos, según su intensidad y calidad podemos
establecer si al día siguiente es conveniente descansar o no:
Correr - Descanso # 2
Por supuesto cada apartado
tiene matices y sobre todo va a depender de la intensidad del entrenamiento.
Como norma general entrenamientos intensos conllevan descanso al día siguiente
y entrenos de menos calidad no. También debemos de tomar como norma que el día
que más trabajo tenemos o más cansados acabemos de nuestros quehaceres diarios
lo tomaremos como descanso.
Si por cualquier motivo
notamos alguna molestia muscular o articular al acabar un entrenamiento es
mejor tomarse el día de descanso para curar en salud. Mejor perder un par de
días de entrenamiento que lesionarnos y perder un mes. El dolor solo es un
aviso del cuerpo de que algo va mal y necesita descanso.
¿Qué hacer los días de descanso?
El día que no entrenamos
tenemos varias opciones, pero todas ellas encaminadas a mejorar y complementar
los entrenamientos. Una de las primeras cosas es aprovechar el día de parón
para hacer una buena sesión de estiramientos. El gesto cíclico de la carrera
puede acortar y reducir la amplitud de movimiento de algunas articulaciones, es
por eso que los estiramientos son básicos para el corredor.
Como hemos dicho antes,
también podemos aprovechar para hacer descanso activo y practicar de forma
suave otro tipo de deporte: natación, ciclismo, tenis…variar el gesto habitual
deportivo no está de más y tiene otro tipo de beneficios como la tonificación
de aquellos músculos que usamos menos o la mejora de la coordinación inter e
intramuscular.
La alimentación el día de
descanso también es importante para asegurarnos que cubrimos todas las
necesidades en cuanto a cantidad y calidad de la dieta. Una correcta
alimentación acorta los tiempos de recuperación, es lo que llaman el
entrenamiento invisible.
Tampoco está de más hacer
una revisión de nuestro entrenamiento para ajustarlo a las necesidades y echar
un vistazo al diario de entrenamiento: kilómetros semanales, días de
entrenamiento con pesas, estiramientos…o revisar también el equipamiento para
comprobar que las zapatillas todavía tienen amortiguación o el pulsómetro
funciona correctamente.
Artículo original: www.vitonica.com/carrera/correr-o-descansar-esa-es-la-cuestion
No hay comentarios:
Publicar un comentario