Muchos mencionan que ser corredor o practicar running es lo mismo que footing y vale la pena aclarar que no es así.
El término footing se utiliza constantemente por lo corredores o personas que salen a correr pero es bueno aclarar que esta palabra no se refiere a lo que hacen. Los que dicen que salen a hacer footing en realidad hacen “jogging”, que es correr al aire libre de una manera relajada.
El running tiene en cuenta factores como rendimiento, distancias, evolución física, terrenos, etc. que determinan un avance a nivel físico y mental que aumenta el nivel de carrera antes de competir, todo esto bajo la figura de entrenamiento organizado y constante; en pocas palabras, el running se hace de una manera más seria controlando tiempos, distancias, ritmos cardíacos y otras variables importantes para correr.
Mientras, el footing o jogging consiste en correr sin prisas, sin presiones por conseguir una marca determinada o por recorrer una distancia concreta, es decir que la principal diferencia consiste en salir a correr por el mero hecho de disfrutar de esta acción o con la meta de solamente pasar un rato agradable mientras se ejecutan lo movimientos.
Personas de diferentes edades practican el footing ya que no presenta limitantes o restricción alguna. Las distancias, tiempo, ritmos y demás factores que pueden ser funcionales dentro del running, en este caso no aplican, ya que el objetivo no es superar o mejorar una marca personal, sino que esos diez, quince o sesenta minutos están enfocados en la experiencia y relajación que implica recorrer caminos o rutas de manera relajada con el propósito innato de despejarse y gozar.
Ahora bien, ¿tú practicas footing o estás inmerso en el mundo running?
Artículo original: www.athlete-endurance.com/training-network/es/preparacion-programa/footing-principiante-running/footing-consejos-metodo-y-progresion-en-footing-para-principiantes.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario