miércoles, 31 de agosto de 2016

¿Qué es FOOTING?

Muchos mencionan que ser corredor o practicar running es lo mismo que footing y vale la pena aclarar que no es así.


El término footing se utiliza constantemente por lo corredores o personas que salen a correr pero es bueno aclarar que esta palabra no se refiere a lo que hacen. Los que dicen que salen a hacer footing en realidad hacen “jogging”, que es correr al aire libre de una manera relajada.


El running tiene en cuenta factores como rendimiento, distancias, evolución física, terrenos, etc. que determinan un avance a nivel físico y mental que aumenta el nivel de carrera antes de competir, todo esto bajo la figura de entrenamiento organizado y constante; en pocas palabras, el running se hace de una manera más seria controlando tiempos, distancias, ritmos cardíacos y otras variables importantes para correr.

¿Fácil? Esto se llama Ultramaratón

Tener en cuenta que la preparación y alistamiento para una carrera de 42K debe ser constante, minuciosa y dedicada, tener el cuerpo y la mente lista para hacer una Ultramaratón merece condiciones físicas especiales y muy puntuales que más allá de cumplir con el objetivo (sea cual sea la distancia) es tener el poder de recuperación física adecuada para poder continuar entrenando y compitiendo meses después sin dejar secuelas establecidas por lesiones o problemas dentro de la competencia. Ten presente que las Ultramaratones tienen distancias variadas que pueden ir desde los 50 km a más de 200 km.

Lo primero que debes hacer es tomar conciencia de que la práctica para una Ultramaratón puede tener consecuencias de desgaste en tu cuerpo que pueden ir desde desgaste articular, posibles lesiones en ligamentos, tendones y cartílagos, afectaciones sobre el sistema inmunológico, pérdida de peso (disminución de la masa grasa y muscular), etc. Por esto es muy importante que tu entrenamiento esté supervisado por especialistas dentro de los campos implicados en tu cuerpo como el cardiólogo, el nutricionista, el médico deportivo, y un entrenador profesional (si has de tenerlo).

Un ítem a tener en cuenta es tener presente que ser progresivos

5 pasos y quedas listo para 5K - 10K

Las motivaciones para los corredores están sustentadas en poder superar metas que consideran inalcanzables en algún punto pero cuando conquistan la meta, se ven sometidos a una sensación de satisfacción, seguridad y plenitud completa.

Como hemos venido tratando en artículos anteriores, la importancia de realizar entrenamientos progresivos es importante, no siempre la misma distancia o ritmo, así mismo se debe ejecutar con las competencias; ir progresivamente avanzando según el entrenamiento y preparación de cada uno.

Ahora bien, ¿te haz preparado para una carrera en asfalto de 5K o 10K e forma adecuada?

Queremos compartir 5 consejos o pasos a seguir para facilitar tu preparación enfocada en la próxima competencia. Son normas generales que se deben conocer para maximizar tu rendimiento y mejorar el resultado al iniciar dentro del mundo running:



1. Para correr bien, hay que hacerlo de la forma adecuada.

lunes, 8 de agosto de 2016

Algunos "malos hábitos" de los corredores

Ser corredor implica conocer y adoptar conductas que solo entre nosotros podemos interpretar y aplicar. Si te sientes identificado con alguna no dudes en dejar tu comentario.

1.No calentar. Nos sentimos “inmunes” y queremos empezar a correr a nuestro ritmo sin calentar. Ojo, esto es una de las mayores causas de lesiones porque forzar al músculo sin haberlo lubricado antes de arrancar.

2. No hidratarse. La hidratación es fundamental en los corredores por los líquidos que se pierden al sudar y de paso ayudamos a que el rendimiento se mantenga. ¡Hidrátate!



Continúa...

Tips para la Maratón de Las Flores (Medellín)

1. Escoge un buen outfit

Para entrenar te recomendamos usar ropa cómoda, pantalones deportivos que te permitan estirarte y mover bien las piernas. La ropa de nylon o fibras sintéticas absorben la humedad y te hacen sentir más fresca. Lo más importante son los tenis, elige unos cómodos, diseñados para correr grandes distancias.

2. Haz diferentes ejercicios

El entrenamiento no se trata sólo de correr. Si bien es lo único que harás en el maratón, para mejorar tu condición física intenta saltar la cuerda, correr a diferentes velocidades, andar en bicicleta, nadar, etc. La idea es que tus huesos se refuercen, tus músculos se fortalezcan y tu ritmo cardíaco aguante el impacto.

3. Cuida tu alimentación


Vas a someter a tu cuerpo a una actividad que no acostumbra hacer durante tanto tiempo. La alimentación es fundamental para que funcione. Durante tu entrenamiento debes comer...

¿Los corredores somos algo extraños verdad?

Los corredores tenemos conductas diferentes  a las personas que no corren, y muchas de ellas suelen ser calificadas como algo diferente.

Así, tenemos prioridades, intereses y preocupaciones diferentes al resto de las personas y como consecuencia de ello, en muchas ocasiones actuamos de manera inusual.

Te invitamos a descubrir las conductas que algunos consideran, diferente dentro de los corredores.

#1:MIRAR CARRERAS
Solo un corredor puede disfrutar de ver una carrera (en vivo o repetición) , ya sea un maratón (42 km) o una carrera de velocistas y de menor duración.

#2: ALENTARTE A TI MISMO
Escuchar a una persona hablarse a si mismo en la calle, suele ser algo raro, y mas aún si lo hace a los gritos.

Sin embargo, para un corredor gritarse a sí mismo y darse ánimos no es nada extraño.



Así somos muchos los que durante duros kilómetros de soledad, recurrimos a técnicas motivacionales como gritarnos.

Todo sobre las zapatillas para correr

Las zapatillas o tenis de correr, son un elemento fundamental a la hora de correr y debemos seleccionar la zapatilla adecuada para obtener los resultados que queremos. Sin embargo, son muchas las dudas que se presentan al momento de seleccionar la zapatilla adecuada para correr.

¿Qué importancia tiene la selección de una zapatilla adecuada?

La selección de la zapatilla adecuada es de suma importancia si queremos lograr un buen desempeño y sacar provecho a nuestro potencial. La importancia deriva en que las zapatillas van a compensar la deficiencia biomecánica de un pie.

¿Cómo sé qué tipo de zapatilla debemos usar?