miércoles, 23 de noviembre de 2016

Durante y después de unos 15K

Es momento de competir 15K aquí, en el parque metropolitano Simón Bolívar y deben tener en cuenta que lo primero es que la recuperación varía de acuerdo a la persona y, sobre todo, de acuerdo a la edad y el nivel de acondicionamiento físico.

Según esto, una persona más joven y mejor entrenada se recupera más rápido. En este sentido, es importante que evites “recetas o fórmulas mágicas” y vayas conociendo tus requerimientos personales de acuerdo a tu condición física.

Aquí, te daremos unos consejos prácticos para durante y después de la carrera New Balance 15K de este 27 de noviembre:

Durante: 

Al momento de iniciar la carrera donde las emociones dominen la situación, debes tener cuidado y tener la mejor actitud para competir, además de no permitir que la adrenalina haga que la estrategia a ejecutar durante la carrera se pierda desde el comienzo.
Ten en cuenta que los primeros km sentirás el cuerpo pesado, esto es por la carga de carbohidratos de los días anteriores; si no da el ritmo los primeros km no pierdas la clama en recuperar el tiempo inmediatamente, este es un error común.
Durante el recorrido mantén pensamientos agradables y armónicos para amenizar cada paso, pensar en cuántos km faltan es una manera de presionarte y una posible puerta al error.

Después:




Sentir "bazo" en algún punto de la carrera es normal y se debe aprender a controlar la respiración; después de finalizada la carrera, realizar ejercicios de respiración pausados y constantes, ayudarán a que el cuerpo se estabilice de la mejor manera.
Otro común denominador son los calambres, donde se pueden atender durante la carrera pero al finalizar los ejercicios de estiramientos DELICADOS y localizados serán la mejor medicina inicial. Camina, no te quedes quieto y evalúa la intensidad del calambre, ten mucho cuidado en forzarlo, ya que un dolor muscular o articular poder alejarte de las carreras, así que estirar es fundamental luego de cruzar la meta y reposar.
En la meta levanta los brazos, no te detengas de inmediato, camina, recupérate, hidrátate y progresivamente haga que el cuerpo entre en estado de reposo.
Los días posteriores a la carrera haz trotes suaves de recuperación, no más de media hora a ritmos fáciles para que el cuerpo no sufra cambios drásticos de ritmos de entrenamiento.

¿Te sirvió esta información? Déjanos tus comentarios.



Artículo de referencia: http://colombiacorre.com.co/entrenamiento/171-consejos-para-una-carrera-de-15k.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario