miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿Tobilleras para correr?

Evitar cualquier tipo de lesión, es fundamental a la hora de entrenar y competir. El uso de ciertos elementos, permite que esto se minimice y garantizar que el cuerpo esté estable durante cualquier ejercicio o actividad física en nuestro caso, correr.

Seguir rutinas de elongación o calentamiento son algunos de los caminos que podemos seguir para prevenir cualquier desgarro, y ya revisamos los beneficios que llegan cuando usamos zapatillas diseñadas especialmente para correr.

El uso de accesorios específicos, es una gran ayuda para cada corredor y aunque el resultado final no depende de los implementos que usamos para correr, una tobillera es un accesorio pensado como una ayuda para el entrenamiento, que en muchos casos, es efectiva en prevenir cualquier tipo de lesión al tobillo.

¿Corriendo muy despacio?

A partir de un nivel básico de resistencia cardiovascular, seguir añadiendo kilómetros a media intensidad no aporta nada y puede ser contraproducente. Son los llamados kilómetros basura: un agujero negro de rendimiento donde solo se consigue desgastar el cuerpo sin nada que mostrar a cambio.

Muchos corredores que empiezan se sienten acomplejados por su ritmo. Pueden pensar que se mueven demasiado lento, o que deberían llevar a cabo un ritmo de trabajo más duro. Eso simplemente no es cierto, no importa lo que diga el reloj. De hecho, si eres nuevo en esto del running o vuelves después de un largo descanso, lo mejor es olvidarse del tiempo por completo y centrarte en empezar y acabar tu carrera sintiéndote bien.

¿POR QUÉ DESPACIO?


Durante y después de unos 15K

Es momento de competir 15K aquí, en el parque metropolitano Simón Bolívar y deben tener en cuenta que lo primero es que la recuperación varía de acuerdo a la persona y, sobre todo, de acuerdo a la edad y el nivel de acondicionamiento físico.

Según esto, una persona más joven y mejor entrenada se recupera más rápido. En este sentido, es importante que evites “recetas o fórmulas mágicas” y vayas conociendo tus requerimientos personales de acuerdo a tu condición física.

Aquí, te daremos unos consejos prácticos para durante y después de la carrera New Balance 15K de este 27 de noviembre:

Durante: 

Al momento de iniciar la carrera donde las emociones dominen la situación, debes tener cuidado y tener la mejor actitud para competir, además de no permitir que la adrenalina haga que la estrategia a ejecutar durante la carrera se pierda desde el comienzo.
Ten en cuenta que los primeros km sentirás el cuerpo pesado, esto es por la carga de carbohidratos de los días anteriores; si no da el ritmo los primeros km no pierdas la clama en recuperar el tiempo inmediatamente, este es un error común.
Durante el recorrido mantén pensamientos agradables y armónicos para amenizar cada paso, pensar en cuántos km faltan es una manera de presionarte y una posible puerta al error.

Después:


Información de la New Balance 15K

Hola a todos, llega el momento de darte toda la información que necesitas acerca de la carrera de este fin de semana. No es una carrera cualquier, es una competencia esperada por muchos y donde la participación será reflejo de meses de entrenamiento.

El día de la carrera (27 de noviembre), a los corredores inscritos que porten indumentaria de New Balance: Camiseta oficial de carrera y tenis NB para correr (siendo mayores de edad), se realizarán dos sorteos cuyo premio serán dos inscripciones para la Zurich Maratón de Sevilla 2017, que incluye: tiquetes aéreos, alojamiento e inscripción a la Maratón.

Ahora, si bien ya tenemos una motivación más para correr, te daremos los datos técnicos de la carrera misma para que lo tengas en cuenta y controles cada detalle:



jueves, 3 de noviembre de 2016

¡Anímate a competir en un triatlón!

Normalmente, cuando llegamos al kilómetro 20 de una maratón, ya han pasado por nuestra cabeza mil y una excusas por las que parar a descansar un rato o aminorar un poco el ritmo. Para luchar contra ellas, tenemos que tener muy claras cuáles son nuestras motivaciones.

Según desde donde apliquemos el punto de vista y dependiendo de si incluimos los sentimientos o no, podemos distinguir dos grandes grupos de motivadores. Las motivaciones subjetivas y las objetivas.

Motivaciones Subjetivas:

¿Por qué la ropa de compresión?

Se entiende que la compresión mejora nuestro rendimiento en carrera. Parece que las prendas compresivas mejoran el retorno venoso y con ello, el aporte de oxígeno a los músculos activos y facilitan un incremento en el riego sanguíneo que hacen que la musculatura tarde más en hincharse y desgastarse a lo largo del ejercicio.Para saber más, es bueno tener clara la definición del concepto de compresión:

La intención de la compresión es el ayudar en el retorno venoso al corazón, reduciendo la fatiga muscular y el dolor muscular de aparición tardía.

Las prendas de compresión aceleran el flujo sanguíneo en los músculos ejercitados, facilitando de ese modo la entrega de oxígeno y la eliminación de ácido láctico. La ropa puede usarse durante el entrenamiento o durante la noche para acelerar la recuperación.


Algunos trucos para comer antes de la carrera

Los corredores saben que el Running es uno de los deportes más duros que existen.

Además de existir un alto riesgo de lesiones si no entrenamos de manera apropiada, este deporte supone un gran desgaste físico y mental, por lo que la alimentación juega un papel primordial para llegar en buenas condiciones a nuestro entrenamiento o competencia.

La organización alimenticia y nutricional, juegan un papel fundamental y aquí, están algunas pautas para tener en cuenta: