martes, 4 de octubre de 2016

Planificar el entrenamiento tiene consecuencias

Son muchos los corredores que después de meses o años de entrenamiento se estancan en su evolución. Algunos, incluso, incrementando más la intensidad y el número de kilómetros. Esto le ocurre mucho a los que se han iniciado recientemente en la carrera a pie o a los que corren sin demasiadas pretensiones.

Analizas fríamente el objetivo que te marcaste a principios de temporada y te das cuenta de que con tu ritmo de vida, horarios de trabajo, forma física de la que partías, vida familiar, etc... era casi imposible conseguirlo.

Es posible que en su momento fuéramos muy ambiciosos, conscientes de que nuestro objetivo era muy difícil de alcanzar, pero cargados de muchísima ilusión, nos proponíamos conseguirlo.


Cuando el entrenamiento consiste sólo en correr, inevitablemente provoca un desequilibrio muscular que produce sobrecargas, lesiones por descompensaciones y un enorme déficit de las condiciones físicas básicas. El entrenamiento de fondo debe ser variado y completo, atendiendo fundamentalmente a la carrera continua y larga, pero sin descuidar las tareas complementarias: realizando pesas o gomas y abdominales, para mejorar la fuerza; haciendo cuestas, escaleras y técnica de carrera para mejorar la potencia muscular; y entrenando los cambios de ritmo, las series y las repeticiones para mejorar la potencia aeróbica (velocidad y velocidad resistencia). Y todo esto se complementa con estiramientos correctos después de cada entrenamiento.

A esto, debes atacar el desconcierto; ¿por qué no lo he conseguido?; ¿dónde está el fallo?; ¿qué tenía que haber hecho de diferente para lograrlo?. Todos los test que hice durante la temporada y antes de la carrera estaban muy bien pero he fallado en la prueba. Aquí es muy posible que la tensión, el estrés de tener al alcance de la mano ese objetivo por el que llevamos tanto tiempo trabajando, nos haya jugado una mala pasada y haya influido en nuestro rendimiento. Es imprescindible trabajar la concentración, eliminar miedos para superarlo.

Tengamos claro que vamos a seguir corriendo y seguimos porque nos gusta correr, nos apasiona correr. Porque es lo que quiero hacer y lo que me gusta. Soy un RUNNER y deseo superar no mis metas, pero sí mis pronósticos.


Artículo fuente: www.runnea.com/articulos/running-news/2016/09/errores-hora-planificar-temporada-como-2202/

No hay comentarios:

Publicar un comentario